
El maquiavelismo nICOLÁS mAQUIAVELO En los días que corren, especialmente en todo lo relacionado con el mundo de la política, se utiliza mucho el término maquiavelismo como sinónimo de astucia, doblez, hipocresía y malas artes, argucias utilizadas por los políticos para combatir a sus adversarios y para justificar los desmanes, abusos y trapacerías que cometen y que saltan continuamente a los medios de comunicación. Dicho término alude a Nicolás Maquiavelo (1469-1527), historiador y filósofo político italiano, cuyas obras sobre habilidad política, amorales pero sumamente influyentes no sólo en su época sino en siglos posteriores, lo convirtieron en un paradigma de astucia, habilidad, doblez moral y duplicidad. Está considerado como uno de los más importantes pensadores políticos del Renacimiento. Su obra más célebre, El Príncipe , describe las estratagemas y los métodos inmorales empleados por lo